05 de Mayo, 2012
· General |
preguntas ICFES español |
EL TESTAMENTO
Oye, morenita, te vas a quedar muy sola
porque anoche dijo el radio que abrieron el
Liceo.
Como es estudiante ya se va Escalona
pero de recuerdo te deja un paseo (bis)
que te habla de aquel inmenso amor
que llevo dentro del corazón,
que dice todo lo que yo siento
que es pura nostalgia y sentimiento,
grabado en el lenguaje claro
que tiene la tierra'e Pedro Castro. (bis)
Adiós, morenita, me voy por la madrugada;
no quiero que me llores porque me da dolor.
(bis)
Paso por Valencia, cojo a Sabana,
Caracol cito, luego a Fundación. (bis)
¡Ay! entonces me tengo que meter en un diablo
al que le llaman tren, (bis)
que sale, junto a la Zona pasa
y de tarde se mete a Santa Marta. (bis)
Ese orgullo que tú tienes no es muy bueno;
te juro que más tarde te vas a arrepentir.
Yo sólo he querido dejarte un recuerdo
porque en Santa Marta me puedo morir. (bis)
¡Ay! entonces me tienes que llorar
y de "ñapa" me tienes que rezar
¡Ay! entonces te tienes que poner
traje negro, aunque no gustes d'él.
¡Ay! entonces te vas a arrepentir de lo mucho
que me hiciste sufrir. (bis)
(Paseo vallenato de
Rafael Escalona)
1. Según el texto anterior se puede afirmar que
la temática planteada es
A. romántica, pues sólo aborda el tema
desgarrado
del amor.
B. de trova, pues narra noticias y transmite
recados regionales y personales.
C. costumbrista, pues describe las costumbres
del Valle de Upar.
D. paisajista, pues retrata los atardeceres del
campo en la región.
2.Por la información contenida en el texto El
testamento y por el origen de la música
tradicional
vallenata podemos deducir que la tierra de
Pedro Castro es
A. el eje cafetero.
B. la costa pacífica.
C. los llanos orientales.
D. la costa atlántica.
3. El testamento y el vallenato en general son
una forma de canción popular y, atendiendo
a que utilizan el lenguaje, podemos decir que
son literatura
A. oral.
B. abstracta.
C. escrita.
D. audiovisual.
4. Si el personaje de El testamento hubiese
muerto, tal como lo supone el texto, el
periódico habría registrado la noticia en la página
A. de deportes.
B. de obituarios.
C. editorial.
D. cultural.
5. Se puede afirmar que el texto anterior es un
clásico de la música vallenata, porque
A. emplea un vocabulario cargado de referencias
geográficas.
B. sus interpretaciones son escuchadas con
admiración y respeto.
C. cada verso representa una memoria histó-
rica de la humanidad.
D. sus versos aluden a una temática amorosa.
6. El texto anterior se titula El testamento,
porque
A. manifiesta el interés por dejar constancia
de un pensamiento final.
B. dispone de los bienes de Escalona para
después de su muerte.
C. declara de manera poética una despedida
que podría ser definitiva.
D. expresa de manera poética la última voluntad
de Escalona.
7. Por el marco geográfico al que hace alusión
el texto anterior, podríamos decir que se
emparenta culturalmente con la literatura de
A. Jorge Isaac.
B. Tomás Carrasquilla.
C. José Asunción Silva.
D. Gabriel García Márquez.
8. quien escribe el testamento ballenato
A. Ricardo rueda
B. Jorge Isaac
C. José montiguaja
D. Rafael escalona
9. podemos afirmar que el autor uso fragmentos
A. Poetas
B. liricos
C. beléricos
D . Textuales
10. cual titulo podríamos ponerle
A. morenita
B. mi tierra
C. adiós morenita
D. solo con tigo
|
|
publicado por
jirelsnc a las 17:21 · 5 Comentarios
· Recomendar |
|
Comentarios (5) ·
Enviar comentario |
|
me gustaria que fuera algo mas claro , no se como responder
sera que me la pueden responder si esta bien a mi solo me hicieron la 3 primeras preguntas son : 1 a 2 c 3 d sera que me pueden decir si esta bien las respuestas
oye doralice yo la respondí sera que me puedes decir si esta bien
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
|